domingo, 24 de noviembre de 2013

DOBLETE CAMBIARIO



Propuesta: dividir el sistema cambiario en dos partes o hacer dos sistemas paralelos


ALEJANDRO J. SUCRE |  EL UNIVERSAL 

Domingo 24 de noviembre de 2013  

El conflicto cambiario de hoy es una oportunidad única para mejorar el sistema cambiario en Venezuela. La propuesta cambiaria que el gobierno podría evaluar es la siguiente: dividir el sistema cambiario en dos partes o hacer dos sistemas cambiarios paralelos. Por una parte, un sistema cambiario regulado por y para el gobierno, como el actual de Cadivi. Y por el otro lado, el gobierno podría permitir crear un sistema cambiario para el sector privado venezolano.

El primer régimen cambiario, sería el mismo Cadivi que quedaría a un tipo de cambio fijo para las transacciones del gobierno y para compras de materias primas por parte del sector privado en las industrias alimenticias y de salud. Aunque es preferible que el gobierno no subsidie a las empresas de alimentos y de salud sino a los consumidores directamente. Esto quiere decir que es preferible que el gobierno entregue tickets de consumo para alimentos y medicinas a los consumidores que entregar dólares baratos al empresario ya que crea menos distorsiones de sobre facturación de las importaciones. El segundo esquema cambiario quedaría a la libre fluctuación de la moneda en las bolsas de valores del país y es el que sería utilizado por el sector privado.

El tipo de cambio del sector Estado se haría con los flujos de las divisas que generan las empresas del Estado. Y el tipo de cambio que prevalecería en el mercado privado se generaría por la vía de las exportaciones y la repatriación de capitales del sector privado. Separar el tipo de cambio en Venezuela, el del Estado y el privado tiene sentido ya que corregiría la llamada enfermedad holandesa y estimularía las exportaciones no tradicionales. El gobierno pudiera participar en ambos mercados y así beneficiarse de mayores ingresos y mantener subsidios a la población.

Este cambio en el sistema cambiario actual permitiría acabar con la escasez, aumentaría la competencia entre productores del sector privado ya que Cadivi es una barrera de entrada a nuevos empresarios privados, aumentaría el empleo y los ingresos de divisas al diversificarse la economía exportadora. A una tasa de cambio más competitiva, las inversiones extranjeras volverían a aumentar creando un círculo virtuoso, y esto se mantendría mientras el gobierno no se desborde en el gasto fiscal lo que influye en el crecimiento de la liquidez monetaria como ocurrió con el mal llamado programa del Gran Viraje. También este sistema cambiario doble le permitiría al gobierno nacional más recursos para honrar deuda externa sin recurrir al Fondo Chino y otros esquemas de endeudamiento y reducir gastos de fiscalizaciones. Adicionalmente, el gobierno creando un sistema cambiario para el sector privado separaría las necesidades de ambos sectores (público y privado) permitiéndole mayor holgura a la hora de hacer su presupuesto de divisas y reduciendo la confrontación actual por las divisas.

El doblete cambiario significaría un home run para revitalizar la economía nacional. Un doblete con las bases llenas significaría menos escasez, más producción local, menos importaciones, menos conflicto entre el Estado y los privados por las divisas, más exportaciones e inversiones, mayores sueldos ya que aumenta la demanda de mano de obra y menos inflación.

alexsucre@hotmail.com


columnismoyperiodismodeopinion@gmail.com

@columnismyp_deop


No hay comentarios:

Publicar un comentario