lunes, 18 de noviembre de 2013

EL FUTURO, LA AUTOESTIMA Y LOS NIÑOS



AGUSTÍN ALBORNOZ S. |  EL UNIVERSAL

Viernes 13 de septiembre de 2013 

Hay temas que definitivamente en lo personal tocan la fibra más íntima nuestra, especialmente los que tienen que ver con los niños, los adultos mayores y las personas con diversas discapacidades. Y seguramente es así porque en medio de este mundo con tanta confusión y en muchas oportunidades muy agresivo, pienso a menudo en las diversas situaciones que estarán afrontando estos sectores de la población, siendo ellos los más vulnerables y teniendo la menor capacidad defensiva.

En todo lo que comentaremos a continuación nos referiremos a los niños, especialmente cuando están a punto de comenzar un nuevo período escolar, pero será  perfecta y convenientemente aplicable también a adultos mayores y personas con discapacidades, así como en última instancia a adultos en general.

Los niños recuerdan con mucha claridad y los afectan de forma muy directa las actitudes de los padres o de las personas que hacen sus veces, así como la manera en que éstos los perciben y lo que piensan de ellos. Por eso, si constantemente se expresa fe con las palabras y se dicen cosas positivas del hijo, tanto ante él como ante los demás, y si se piensan cosas positivas de él, el efecto será bueno y positivo porque le infundirá fe y se ajustará más al concepto que se tiene de él y lo que se espera de él. En cambio, si se piensa o habla mal de él, ya sea de forma directa o indirecta, terminará teniendo un concepto negativo de sí mismo, no podrá ser feliz, se socavará su autoestima, se dificultará su desempeño y afectará la forma en que se vea a sí mismo. La fe engendra fe, las actitudes positivas fomentan más actitudes positivas tanto en uno mismo como en quienes lo rodean. Para que se manifiesten las mejores cualidades de una persona hay que tener fe en ella.

Por otra parte, nos gustaría preguntar a nuestros amables lectores: ¿por qué creen ustedes que existe una tendencia natural a sentirnos atraídos hacia las personas optimistas, que piensan positivamente y ven el lado bueno de las cosas? Porque todos los seres humanos en algún momento en nuestras vidas tenemos sentimientos de inferioridad, y con frecuencia, en un mundo generalmente negativo, necesitamos oír y ver lo bueno, el lado mejor y más prometedor, para poder cobrar ánimo y tener fe en uno mismo, en los demás y en nuestras circunstancias. Si uno es optimista y piensa bien de sí mismo o de sus hijos, aunque tenga que obligarse a ello porque no le resulte espontáneo, esa actitud positiva no solo hace mucho bien porque abre un cauce por el que puede canalizarse ese gesto de amor, sino que también atraerá a los demás a la persona y todos saldrán beneficiados emocional y espiritualmente.

Así como es fundamental disciplinar a nuestros niños y fijar ciertos límites a sus acciones, igualmente es muy importante manifestarles amor, porque si no lo hacemos, ¿cómo van a saber ellos que los amamos? Esto es vital, porque a veces damos por sentado que ellos (así como cualquier otra persona) saben automáticamente que los amamos, y en realidad eso no es así, siempre debe quedar muy claro con nuestras palabras y sobre todo con nuestros actos. Además, a los niños les encanta que les digan que han hecho algo bien. Es más importante elogiar a un niño por sus buenas obras y por su buena conducta que regañarle cuando se porta mal, y cuando sea necesario hacerlo, que en varias oportunidades lo será (también por amor a ellos), hacerlo en el espíritu correcto. Siempre hay que procurar resaltar el lado positivo de las cosas.

Por otro lado, los niños tienen unos sentimientos muy tiernos y delicados, aun los que no exteriorizan mucho, por ello deberíamos a menudo tener gestos bonitos con ellos. El amor que les manifestamos dedicándoles tiempo de calidad, más que de cantidad, es una de las mejores formas en que un niño va a sentir amor a través de nosotros.

Apreciados lectores, en el mundo hostil y agresivo de estos tiempos va a ser primordial procurar manifestar más amor a nuestros semejantes si queremos reforzar la autoestima de las personas que nos rodean, especialmente de los niños. De alguna forma, los que estamos conscientes de la importancia de este hecho con más razón tendremos que hacerlo para compensar el aspecto negativo mencionado del mundo.

Finalmente, en este instante, estoy recordando una frase que la primera vez que la leí me conmovió mucho, palabras más palabras menos decía: Si les hablamos a los niños sobre un mundo mejor, ellos mismos lo construirán. Hagámoslo.

La satisfacción de la necesidad de autoestima conduce a sentimientos de autoconfianza, valía, fuerza, capacidad y suficiencia, de ser útil y necesario en el mundo.  Abraham Maslow

agusal77@gmail.com

@agusal77

http://www.eluniversal.com/opinion/130913/el-futuro-la-autoestima-y-los-ninos

columnismoyperiodismodeopinion@gmail.com

@columnisyp_deop

No hay comentarios:

Publicar un comentario